Accidente de trabajo

20 entradas

Análisis del RDL 19/2020: nuevas medidas en el ámbito de empleo y Seguridad Social

28 de mayo de 2020 Noticias MEDIDAS COVID-19

En este Real Decreto Ley se recogen nuevas medidas que complementan las ya establecidas en los Reales Decretos Leyes aprobados anteriormente, de las que destacamos la prórroga hasta el 30 de septiembre de las medidas extraordinarias para promover el empleo en el sector agrario, y para el personal sanitario se considera como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo las enfermedades padecidas como consecuencia del contagio del COVID-19 durante el estado de alarma

Accidente in itinere de trabajadora que se desvió para dejar a su hijo en casa de los abuelos un día no lectivo

18 de abril de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL

La interpretación de las normas debe adaptarse a la realidad social y, cuando se trata de días coincidentes con las vacaciones escolares, es normal que los trabajadores se procuren los medios para el cuidado de los hijos y así poder conciliar su vida familiar; por lo que no rompe el nexo causal el desvío tomado por la trabajadora a casa de sus padres para dejar al menor.  

Un supuesto de estrés provocado por el ambiente laboral es calificado por el Juzgado como accidente de trabajo

30 de enero de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL

El incómodo ambiente laboral en el que permaneció un trabajador del departamento financiero que había reclamado mayor salario y categoría y al que se le sustituyó en casi todas las funciones relevantes que venía desempeñando, provocó un estado de ansiedad con baja laboral que tiene como nexo causal el trabajo. No hay acoso laboral, sino riesgos psicosociales que el empresario debe prevenir.

El concepto de accidente de trabajo en la Unión Europea y en el Derecho Comparado

La definición del accidente de trabajo en los distintos ordenamientos jurídicos configura la responsabilidad empresarial por daños derivados de los mismos. Las diferentes regulaciones en los países de nuestro entorno están armonizadas por el derecho de la Unión Europea, que actúa como el marco común. La autora, después de analizar el derecho comparado, llega a la conclusión de que el sistema que rige nuestro ordenamiento jurídico en la materia es quizá el más complejo de toda la Unión Europea, lo que indudablemente ocasiona unos costes y un desgaste sobrevenidos al trabajador o a sus causahabientes.

El concepto de enfermedad profesional

18 de noviembre de 2016 Artículos doctrinales

El presente articulo constituye una aproximación a la nocion de accidente de trabajo en nuestra legislación que  ha sufrido una larga evolución jurisprudencial desde la STS de 17 de junio de 1903 hasta el momento presente, debiendo tenerse presente para articular correctamente el concepto estudiado tanto a las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva de accidente como a las enfermedades intercurrentes, siendo necesario para apreciar la misma conforme a la doctrina mayoritaria que  la enfermedad sea contraída o prestada a consecuencia del trabajo por cuenta ajena, que la enfermedad se encuentre reglamentada y que la patologia proceda de las indicaciones procedentes del cuadro pertinente elaborada para cada enfermedad.